ANDEC
Genérico
Villalba Aceros
ANDEC
Eurowindows
Genérico
Bimtool
Villalba Aceros
DESCRIPCIÓN
Actualmente estamos viviendo momentos excepcionalmente difíciles que han impactado en nuestra forma de trabajar, de vivir, de comunicarnos y nos han obligado a reaprender como realizar nuestras actividades y como relacionarnos. La metodología de trabajo BIM, nos permite enfrentar estas dificultades y superarlas; incorporándola, podemos salir potenciados de esta crisis.
Las oficinas de la industria AEC (arquitectura, ingeniería y construcción) se ven enfrentadas al trabajo remoto, teniendo a sus integrantes trabajando desde sus casas. Esto implica que debemos reaprender a comunicarnos, colaborar, acordar y compartir información para desarrollar nuestros proyectos.
Desde el Diplomado de Modelación y Coordinación de Proyectos BIM queremos apoyar a la industria para que los profesionales de nuestro país puedan seguir trabajando en sus proyectos y apoyarlos a enfrentar estos desafíos. Por esta razón hemos reformulado nuestro Diplomado y lanzado la versión 2.0. Hemos simulado las condiciones de trabajo de una oficina de la industria AEC con el fin de preparar profesionales capacitados para enfrentar estos desafíos.
Hemos implementado un entorno de datos colaborativo (EDC) basado en la nube, que permite a los estudiantes trabajar de forma sincrónica en sus proyectos y actividades colaborativas en equipos de trabajo que permiten desarrollar, no solo las habilidades a nivel técnico sobre el software sino también las habilidades blandas de comunicación, colaboración, de compartir y acordar en entornos virtuales.
Pensamos que la mejor forma de aprender es haciendo, les proponemos a los equipos de estudiantes desarrollar un proyecto APC (apto para construcción), generando un proyecto de un gemelo virtual a partir de nuestro edificio real.
Potenciamos nuestra Aula virtual (LMS) para generar un entorno colaborativo de aprendizaje multidisciplinario y de comunicación entre el cuerpo docente y los alumnos.
Nuestra premisa es: simular las condiciones de una oficina virtual AEC a cargo de desarrollar un proyecto APC, bajo metodología de trabajo BIM.
OBJETIVOS DEL PROGRAMA
Al término del Diplomado, los participantes serán capaces de realizar el modelado y la coordinación BIM de proyectos AEC (arquitectura, ingeniería y construcción), desde las fases más iniciales de diseño, hasta su aplicación en obra.
REQUISITOS DE INGRESO
Título profesional, licenciatura o título técnico relacionado con la industria de la construcción.
Dominio Autodesk AutoCAD nivel básico.
Dominio de lectura en inglés a nivel básico.
Deseable experiencia laboral en el desarrollo de proyectos de construcción.
Dominio en Windows, herramientas digitales y plataformas LMS (tipo zoom, Google drive, drop box, meet, skype)
CONTENIDOS DEL PROGRAMA
Módulo inicio: Guía de Inicio (9 horas)
Módulo 1: Introducción a BIM (24 horas)
Módulo 2: Modelamiento arquitectónico con BIM (36 horas)
Módulo 3: Modelamiento de estructuras con BIM (24 horas)
Módulo 4: Modelamiento de instalaciones con BIM (36 horas)
Módulo 5: Coordinación de proyectos con BIM (30 horas)
Módulo de Cierre: 3 horas
METODOLOGÍA
El Diplomado se dicta en modalidad e-learning sincrónico, al comienzo de éste se realiza una inducción al alumno, en la “Guía de inicio” esta consta de 3 clases de introducción a la metodología de trabajo a desarrollar durante el Diplomado.
Se organiza en 5 módulos consecutivos de diferente duración. Las clases son mayoritariamente prácticas, sobre la base de tutorías de software y desarrollo de ejercicios aplicados a situaciones prácticas del trabajo.
Los estudiantes desarrollaran un proyecto APC (apto para construcción) real, simulando una oficina virtual en actividades grupales de trabajo (3 a 5 personas p/grupo). Adicionalmente, se contempla un porcentaje menor de clases teóricas sobre aspectos conceptuales, administrativos o de negocios relacionados con la tecnología. Se proporcionará una enseñanza activa y vinculada con la realidad laboral en la industria chilena, siguiendo una metodología consecuente con los principios de la educación de adultos. El diplomado se desarrolla utilizando como software base Autodesk Revit 2021 y Autodesk Navisworks Manage.
EVALUACIÓN
Cada participante debe desarrollar un trabajo grupal de aplicación de los contenidos en un caso profesional por cada módulo. Además, se aplicarán quiz, tareas y trabajos en equipo por cada módulo que serán informados al inicio de cada módulo por el respectivo relator.
Se deberá tener un promedio final superior a 4.0 para la aprobación y un máximo de 1 módulo con nota reprobada. Se exige un 75% mínimo de asistencia en cada módulo.
COORDINADORA ACADÉMICA
Alejandra Sánchez Pasarella
Arquitecta, Universidad de La República, Montevideo, Uruguay
Instructora certificada Autodesk (ATC) desde 2005 a la fecha
Docente Facultad de Arquitectura, centro de diseño industrial y departamento de informática de la UDELAR (Montevideo)
Consultora internacional Autodesk
BIM manager en empresa Estudios Larraín, Chile.
RELATORES
Paulo Ogino
Arquitecto, Universidad de Chile.
Master en Domótica, Universidad Politécnica de Madrid.
Autodesk Consulting Specialist y Autodesk Certified Professional.
Profesor BIM en Universidad de Chile, UTEM y Universidad Autónoma, Instructor ACI Autodesk.
Consultor BIM-AEC.
Fernando Astorga
Arquitecto, Universidad de Chile.
Master of Science in Advanced Sustainable Design, University of Edinburgh.
Relator de Modelamiento BIM en Diplomado de Arquitectura Pública, Universidad de Chile.
Relator de Sustentabilidad, Eficiencia Energética y herramientas BIM en Diploma de Evaluación y Administración de proyectos de Arquitectura de la Salud, Universidad de Chile.
Consultor en Gestión BIM, Sustentabilidad y Eficiencia Energética.
Juan Luis Torres Gálvez
Arquitecto Universidad de Chile (ICA 9564)
Diplomado en eficiencia energética y Energía solar térmica. IDIEM, FCFM Universidad de Chile
Diplomado en Evaluación ambiental estratégica, CED, Ministerio del Medio Ambiente
Sistemas de información geográfica. U de Talca.
Arquitecto Dirección de Servicios e Infraestructura (DSI) Universidad de Chile.
Alejandra Sánchez Pasarella
Arquitecta, Universidad de La República, Montevideo, Uruguay
Instructora certificada Autodesk (ATC) desde 2005 a la fecha
Docente Facultad de Arquitectura, centro de diseño industrial y departamento de informática de la UDELAR (Montevideo)
Consultora internacional Autodesk
BIM manager en empresa Estudios Larraín, Chile.
Wolfgang Schoenbeck
Arquitecto, Universidad del Istmo de Guatemala
Magister en Arquitectura, Pontificia Universidad Católica de Chile.
Master en Cálculo y Modelado BIM de instalaciones. Zigurat Global Institute of Technology, Barcelona + Universitat de Barcelona.
Diplomado Modelamiento y Coordinación de Proyectos con BIM, Universidad de Chile.
Experiencia como BIM Manager y de docencia en la Universidad del Istmo de Guatemala. Diseño Estructural.
Ignacio Morales Lorca
Arquitecto, Universidad de Chile.
Magister en Administración de la Construcción, Pontificia Universidad Católica de Chile.
Diplomado Modelamiento y Coordinación de Proyectos con BIM, Universidad de Chile.
Diplomado BIM Manager, CDC Academia
Arquitecto, Ministerio de Salud de Chile.
Salvador Armando Cahuich Ramírez
Arquitecto, Universidad Autónoma de Nuevo León, México.
Diploma en Modelamiento y Coordinación de Proyectos con BIM, Universidad de Chile.
Experiencia como Coordinador BIM y modelador Revit.
Experiencia Docente en Centro de Estudios Superiores de Diseño de Monterrey (CEDIM) y Universidad Regiomontana, Monterrey, México.
Arquitecto, Cooperativa Arquitectura, Monterrey, México